
27 de Febrero en las palabras y análisis del Comandante Chávez
En esta serie de videos reflejamos el pensamiento de Chávez sobre los hechos desatados durante El Caracazo, sus causas, sus impactos en la juventud militar, la importancia histórica de ese grito de un pueblo contra el neoliberalismo.
Eran los primeros días de gobierno de Carlos Andrés Pérez en su segundo mandato presidencial. Caía la Unión Soviética, el mundo desechaba la idea de otro camino que no sean las indicaciones del Consenso de Washington.
Venezuela atravesaba una crisis social fortísima. La gente expresó su hastío.
El 27 de febrero no ha terminado, nos decía el comandante, y allí están nuestros hermanos y hermanas de Chile, Ecuador, Colombia, Haití, Bolivia. Nuestros hermanos y hermanas de Latinoamérica que nuevamente enfrentan los designios de las élites norteñas.
2006: «27 de febrero de 1989 ahí comenzó la campanada, y la tocó el bravo pueblo como siempre»
La primera rebelión contra el consenso de Washington, contra el Fondo Monetario Internacional. El pueblo venezolano abre las grietas ante la imposición del neoliberalismo como única posibilidad.
2007: 27 F: primera rebelión latinoamericana contra el FMI. Análisis del Comandante
Análisis del Comandante Chávez sobre el 27 de Febrero. La situación social, las causas, los impactos en la juventud militar. Las lecciones que aún hoy resuenan para analizar la primera de las rebeliones latinoamericanas contra el neoliberalismo.
2009: «El 27 de febrero de 1989 fue el hecho político de mayor trascendencia de todo el siglo XX venezolano”
Durante la conmemoración de los 20 años de «El Caracazo», el comandante Chávez habla desde El Calvario sobre la trascendencia de éste hecho: “El 27 de febrero fue el grito de liberación de un pueblo. El 27 de febrero no ha terminado, porque sigue levantando su grito de esperanza y clamor por un mundo mejor… El 27 de febrero fue el hecho político de mayor trascendencia de todo el siglo XX venezolano”
2011: «El Siglo XXI en el mundo comenzó en Caracas un lunes por la mañana, 27 de febrero…”
“Aquel lunes del año 1989, comenzó el siglo XXI en este planeta. El Siglo XXI en el mundo comenzó en Caracas un lunes por la mañana, 27 de febrero…” comentaba el comandante Chávez reflexionando sobre la importancia histórica de la rebelión popular en un contexto de imposición y avance del capitalismo neoliberal a nivel mundial.
2012:“No se entiende el presente sin el pasado.» Chávez recuerda la represión del 27F
“No hay nada más lleno de pasado que el presente. No se entiende el presente sin el pasado, como no se entenderá el futuro sin el presente…” Del Caracazo a la constituyente. El diálogo como bandera
Prensa Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora